Juan Enrique es socio principal de Guerrero Olivos y miembro de las áreas de derecho corporativo, bancario y financiero y de protección de datos, nuevas tecnologías y ciberseguridad. Adicionalmente, lidera el área de telecomunicaciones, media y tecnología. Se especializa en fusiones y adquisiciones locales y transfronterizas, y es considerado experto en negociaciones complejas y procesos de restructuraciones financieras y corporativas.

Formación Académica y Experiencia
  • Derecho, Universidad Diego Portales (1993).
  • Máster en Derecho Empresarial Internacional (LL.M.), American University, Washington D.C., EE.UU. (2000).
  • Admitido como consultor legal especial, Washington, D.C., EE.UU. (2001).
  • Abogado extranjero en Piper, Marbury, Rudnick & Wolfe, Washington, D.C., EE.UU.
  • Abogado extranjero en Swidler, Berlin, Shereff, Friedman, LLP, Washington, D.C., EE.UU.
  • Miembro del Grupo Asesor de la Mesa de Regulaciones Digitales, Cámara de Comercio Chileno Norteamericana.
  • Miembro del Comité de Comunicaciones, IBA -International Bar Association-.
  • Miembro, DCBA -District of Columbia Bar Association-.
  • Miembro, ABA -American Bar Association-.
  • Miembro, Colegio de Abogados de Chile.
Reconocimientos

Juan Enrique es reconocido en varios rankings internacionales, tales como Chambers & Partners, The Legal 500, Leaders League, Latin Lawyer y Best Lawyers en las áreas de derecho corporativo y telecomunicaciones, media y tecnología. Además, Juan Enrique es reconocido en la categoría Hall of Fame en el área de TMT en el ranking The Legal 500 y el año 2023 recibió el premio de “Abogado del Año” en el área de TMT otorgado por el mismo ranking.

Juan Enrique Allard destaca por su actividad en el sector de TMT, particularmente en telecomunicaciones. Tiene experiencia asesorando a clientes de la industria de tecnología en temas de privacidad de datos, regulatorios y de comercio electrónico.”

Chambers & Partners

Juan Enrique Allard es una persona muy cercana a sus clientes y su trato hacia ellos es excepcional.”

The Legal 500, 2024

idiomas
Español e inglés
publicaciones
Nueva Ley de Protección de Datos y su impacto en el mundo laboral
Con la reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales N° 21.719 (“LPD”) el pasado 13 de diciembre, Chile da ...
Publicación de la Nueva Ley de Protecciónde Datos Personales
Hoy, 13 de diciembre de 2024, es un día histórico para la protección de datos personales en Chile. Tras más de siete años de tramitación ...
Estudios de abogados fortalecen áreas de Protección de Datos ante boom de asesorías por nueva ley
equipo de trabajo